La leña que se aprovecha en estufas de leña es un combustible muy estigmatizado por nuestra sociedad. El clasismo, el «ecologismo disociado» y la desinformación han ayudado a crear cinco MITOS sobre la leña:
1. La leña contamina mucho
2. Usar leña, acaba con los bosques
3. La leña no es un combustible importante en escala mundial
4. La leña tiene un contenido energético muy bajo (y solo se puede calentar o cocinar con ella)
5. Volver a la leña y promoverla, es dar un paso atrás en cuanto a desarrollo tecnológico.
Sin embargo, todas estas afirmaciones son Falsas para la leña que se produce de manera sustentable.
El actual gobierno de Claudia Sheimbaum está diseñando un programa de estufas de leña y un anteproyecto de norma para impulsar el acceso a los más de 5 millones de viviendas de usuarios de leña que cocinan en fogones ineficientes que viven en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes.
El campo de aplicación del programa serán los más de 27 millones de mexicanos que usan leña en forma exclusiva. En cuanto a la norma serán estufas con y sin chimenea.
Entre otros métodos de prueba para estos dispositivos contemplará eficiencia, perfil de temperaturas, seguridad (diez especificaciones), emisiones fugitivas y totales.
El procedimiento de evaluación de la competencia, con sus ocho requisitos, en sus diferentes modalidades según el tipo de leña será el trámite a cubrir para obtener el certificado que otorgará la SENER y la SE.
Imágenes @bosquedeniebla44
hashtag#ecotecnología
hashtag#ecotecnologias hashtag#estufasahorradorasdeleña hashtag#estufasahorradoras hashtag#hornodeleña hashtag#leña hashtag#dendroenergia hashtag#estufarocket