Calor Verde Térmico

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCT) ha impulsado diversas iniciativas para promover el “calor verde” en México, orientadas a sustituir combustibles fósiles como el gas LP y el combustóleo en los procesos productivos de las pequeñas y medianas industrias. Según datos del INEGI, aproximadamente el 65% de las pymes en sectores industriales aún dependen de estos combustibles, lo que evidencia una gran oportunidad para implementar alternativas más limpias.

A través de convocatorias y proyectos de investigación, se han desarrollado tecnologías que aprovechan la bioenergía y la energía solar para generar calor térmico de manera limpia y eficiente. Por ejemplo, se han promovido sistemas híbridos que integran energía solar térmica con procesos de combustión de biomasa, logrando reducir en promedio el consumo de combustibles fósiles en un 30% y disminuir las emisiones de CO₂ en un 25%, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología.

La SCT también fomenta la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas y organismos gubernamentales para desarrollar soluciones escalables y adaptadas a las necesidades del sector productivo.

En este contexto, el TECA gracias a su alianza con la Asociación Francesa de Estuferos por sus siglas en francés AFMPA, explora la oportunidad de colaborar con universidades de México y Francia diseñando quemadores o cámaras de combustión que usen pellets, briquetas o leña para generar calor térmico para utilizar en cinco actividades artesanales clave en México: cocción de alimentos, panadería, calefacción, producción de mezcal y fabricación de ladrillos que actualmente usan tecnologías ineficientes basadas en combustibles fósiles, y se pueden reemplazar por calor verde eficiente, limpio y seguro proveniente de la biomasa.

El objetivo es doble: reducir la huella ambiental de estas cinco actividades artesanales y mejorar su competitividad mediante la optimización de recursos energéticos y la reducción de costos operativos. Se estima que la adopción de estas tecnologías podría representar un ahorro del 20-30% en costos energéticos para estos sectores y contribuir a la reducción de miles de toneladas de emisiones de CO₂ anuales.

Este programa de Calor Verde Térmico forma parte de una estrategia de alianza que el TECA viene implementando, que busca generar proyectos con impactos, beneficios ambientales, económicos y sociales a largo plazo. La implementación exitosa de estas tecnologías, quemadores que usen pellets, briquetas o leña para generar calor térmico, modernizará la producción industrial, impulsará el crecimiento sostenible y modernizará a estas cinco actividades artesanales en un mercado global cada vez más exigente en materia de responsabilidad ambiental.